TIERRA

Esférica aterriza en Rioja Alavesa por su gran riqueza patrimonial y natural. Sus paisajes, sus vinos, la riqueza histórica de sus pueblos y una gran tradición gastronómica hacen de Rioja Alavesa un territorio mágico que descubrir al público nacional e internacional y atrayendo a nuevas generaciones de visitantes hacia el encanto de sus villas y entornos naturales. esférica-territorio Laguardia La villa medieval de Laguardia es la capital de Rioja Alavesa. Sus calles están repletas de espléndidos edificios medievales, renacentistas, barrocos y neoclásicos, reflejo del pasado de medieval pero que hoy te recibe con los brazos abiertos y una excelente oferta enogastronómica. El trazado medieval de las estrechas calles de Laguardia, las puertas de acceso a la villa y los restos de murallas que aún quedan te trasladarán en el tiempo, lo mismo que los restos del neolítico o de la edad del bronce que se encuentran en las cercanías y que son los más antiguos de comunidades agrícolas descubiertos en Euskadi. Lapuebla de Labarca Situada a orillas del río Ebro, Lapuebla de Labarca se encuentra en el extremo meridional del territorio histórico de Álava, dentro de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja-Alavesa. Asentada sobre una zona escarpada llamada «El Risco», la localidad debe su nombre a una barca que antaño cruzaba el caudaloso río.  Como en tantas otras localidades de Rioja Alavesa, la iglesia parroquial del siglo XVI está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, uno de los escenarios del festival. Elciego Elciego se sitúa al sur de la Rioja Alavesa, en el territorio histórico de Álava. Hacia el Norte, divisaremos la Sierra de Toloño, y al Sur, veremos pasar el río Ebro. Al Este, limita con Lapuebla de Labarca y al Oeste, con Baños de Ebro. Al igual que en todos los municipios de la zona, el vino y todo lo relacionado con este producto es el centro de todas las actividades de la localidad. Por lo tanto, es un destino paradisíaco para los amantes de la vitivinicultura y el enoturismo. De hecho, cuenta con muchas bodegas de gran calidad, y la oferta es inmejorable. Si visitamos Elciego a principios de septiembre, pondremos el broche final a nuestra visita con las fiestas de la Virgen de la Plaza, las más importantes de la localidad, que se celebran el 8 de septiembre. El buen ambiente, el bullicio y la música inundan las calles durante estas fechas. Además, presenciaremos sus danzas autóctonas, conservadas a través de los siglos, al son de la música de los Gaiteros y Tamboril, de gran tradición en el pueblo. Labastida Labastida es una parada indispensable para todo aquel que quiera conocer de cerca todos los secretos y entresijos del vino. Por un lado, nos sorprenderán las impresionantes viñas que se extienden por toda la zona. Por otro, se pueden visitar y recorrer las bodegas del municipio, desde las cuevas y calados de antaño hasta las grandes bodegas actuales. Muchos de los habitantes viven del negocio del vino, pilar fundamental de la economía de la localidad. En el casco antiguo se halla la ermita del Santo Cristo, de estilo románico y gótico. Además, debemos destacar los arcos Toloño y Larrazuria, que hace tiempo cumplían la función de puerta de acceso.